Declaración de los Derechos de la Pareja

Esta propuesta de Derechos de la pareja ha sido elaborada integrando las reflexiones realizadas por los alumnos en el Diplomado Terapia de Pareja que tengo a mi cargo en la Escuela Latinoamericana de Medicina Sexual – EslamSex.

Todas las parejas tienen derecho a:

– Conformarse según los deseos y necesidades de las personas que la constituyen, sin ninguna clase de discriminación por raza, sexo, género, identidad sexual, orientación sexual, nivel socioeconómico o credo religioso.

– Disolver el vínculo de pareja cuando al menos uno de los integrantes así lo determine, sin mayores requisitos a los que establece la ley en su país.

– Definir el tipo de unión (noviazgo, unión libre, matrimonio, etc.) de acuerdo con los deseos y necesidades de las personas que la constituyen.

– Definir su tipo de relación, monógama o no monógama consensuada. Lo mismo que sus acuerdos sobre la fidelidad y las normas y los límites dentro de la relación con respecto a este tópico.

– Mantener relaciones sexuales solo por mutuo deseo y consentimiento. Incluyendo la posibilidad de parar una actividad sexual cuando alguno de los dos lo desee.

– Ser reconocidas socialmente.

– Al respeto a la privacidad de su relación y de su familia.

– Definir el espacio geográfico de su hogar y las características de este.

– Realizar actividades juntos o por separados, es decir, sin incluir a la otra persona.

– Recibir y dar a sus hijos una educación amplia y pertinente sobre la vida en pareja y sus principales tópicos, como el amor, la comunicación, el respeto mutuo y la vida sexual.

– Acceder a los servicios de salud en el área de la vida en pareja, incluyendo la promoción y prevención de la salud conyugal, la terapia de pareja y la terapia sexual.

– Definir de común acuerdo si desean tener o no hijos. En el primer caso, decidir el número de hijos y los medios para concebirlos o adoptarlos. 

– Acordar las actividades que no desean que formen parte de su vida en pareja.

– Una relación de pareja libre de violencia y abuso físico, verbal, emocional, financiero o sexual.

– Resolver los conflictos sin violencia y sin intimidaciones.

– La protección legal y social de la misma, incluyendo derecho al trabajo y protección laboral.

– A la armonía de convivencia, libre de espacios tóxicos de relación interpersonales.

Los miembros de la pareja tienen derecho a:

– Desarrollar su propia personalidad y su proyecto de vida.

– Ser tratados por su pareja con amabilidad, confianza, equidad, generosidad, respeto, responsabilidad, sensatez y sensibilidad.

– Expresar sus ideas, opiniones y sentimientos.

– Derecho a decir NO, sin sentirse culpables, y a tomar sus propias decisiones.

– Tener amistades y a pasar tiempo con ellos.

Tomado de:

González, J. M. (5-8 de noviembre de 2020). Declaración de los derechos de la pareja [Conferencia]. ConSex – 1 Congreso Latinoamericano on line de Terapia Sexual y de Pareja.

Publicado por Fundación José Manuel González

Institución dedicada a la investigación, capacitación e intervención en las áreas de la terapia de pareja, terapia sexual y terapia de las adicciones, legalmente constituida en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Nit:901305780. Presidida por Elvira Canas Cantillo y dirigida por José Manuel González Rodríguez, psicólogo con varios estudios de postgrado y cerca de 40 años de experiencia en terapia de pareja, terapia sexual y terapia de las adicciones. Autor de más 25 libros y múltiples artículos en revistas especializadas. Exdirector ejecutivo de la División de Psicología de la Sexualidad en COLPSIC, Expresidente de la Sociedad Colombiana de Sexología. Expresidente de la Asociación Bolivariana de Educación, Consejería y Terapia Sexual, Ex director de la especialización en sexualidad y ex director del grupo de investigación en sexualidad de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Premio Nacional de Psicología 2002. Web: www.drjmgonzalez.com WhatsApp: +57 3017544461 / +573106302444 Mail: funjmgonzalez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: