El taller Instrumentos de evaluación para Terapia de Pareja – Versión 2021 está conformado por siete videos. Esta primera guía es de introducción al taller y se refiere a los dos primeros:
Video 1 (Introducción) https://youtu.be/2zNubNDC4Kw
Video 2 (La pareja) https://youtu.be/g7M_Iy–8Q0
Las dudas y comentarios pueden plantearse preferentemente en la sección de comentarios de cada video en YouTube, o hacerse directamente al WhatsApp 573106302444.
Asignación académica:
Revisar las noticias de actualidad, o las experiencias conocidas por usted, y describir 2 que muestren una clara violación de los derechos de las parejas. El documento de Word tendrá como nombre el nombre de alumno y el tema del trabajo (por ejemplo: JOSE MANUEL GONZALEZ – Asignación académica 1). Las asignaciones académicas se deben enviar al mail funjmgonzalez@gmail.com
Referencias (Si usted desea recibir alguno de estos documentos escribanos al WhatsApp 573106302444 y le ayudaremos).
Angulo, J., Eguizabal, J., & García, M. (2008). Sexualidad y erotismo en la Prehistoria. Revista Internacional de Andrología, 6(2), 127-139. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1698031X08756814
APA (2013). DSM 5. APA.
Bazán Díaz, I. (2008). El modelo de sexualidad de la sociedad cristiana medieval: norma y transgresión. Cuadernos del CEMYR, 16, 167-192. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774874
Beach, F. & Ford, C. (1970). Conducta sexual de los animales inferiores al hombre. Fontanela.
Bernal-Mora, H. (2010). La propiedad privada, la monogamia, el patriarcado, la esclavitud y el carácter de producción. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 25(1). https://www.redalyc.org/pdf/181/18112179005.pdf
Bogaert, A., Bogaert, F., Skorska, M., Wang, C., Gabrie, J. … Blanchard, R. (2018) Male homosexuality and maternal immune responses. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115 (2) 302-306. https://www.pnas.org/content/115/2/302
Cagigas, A. (2000). El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Monte Buciero, 5, 307-318. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206323
Carbonell, E. (2010). El Sexo Social. Editorial Now Books.
Comella, B. (2004). La Inquisición española. Ediciones RIALP, S. A.
Da Zaballa, A. (2015). Indian Marriage Before and After the Council of Trent: From Pre-Hispanic Marriage to Christian Marriage in New Spain. Max Planck Institute for European Legal History Research Paper Series No. 2015-10. Max Planck Institute for European Legal History. https://archive.org/details/research_paper_no2015-10
Foram, H., Whisman, M. & Beach, S. (2015). La relación de pareja conflictiva en el DSM 5. Family Process, 54(1), 1-17. doi: 10.1111/famp.12122
González, J. M. (5-8 de noviembre de 2020). Declaración de los derechos de la pareja [Conferencia]. ConSex – 1 Congreso Latinoamericano on line de Terapia Sexual y de Pareja.
González, J. M. (2019). Un hombre diferente José Manuel González. Sexólogo y Terapeuta de pareja. 2 ed. Barranquilla: SantaBárbara Ediciones.
Gottman, J. M. & Levenson, R. W. (2002). A two-factor model for predicting when a couple will divorce: exploratory analyses using 14-year longitudinal data. Family Process, 41(1), 83-96.
Gurman, A. S., Lebow, J. L., y Snyder, D. K. (Eds.). (2015). Clinical handbook of couple therapy, 5ª ed. The Guilford Press.
Labrador, F. J. (ed.). (2015). Intervención psicológica en terapia de pareja: evaluación y tratamiento. Ediciones Pirámide.
Maciocia, G. (11 junio 2015). Sexualidad en Medicina China – parte 1 [Mensaje en un blog]. Escuela Internacional de Medicina China Giovanni Maciocia. Recuperado de: https://escuelamaciocia.com/sexualidad-en-medicina-china-parte-1/
Nieto, J. (2003). Reflexiones en torno al resurgir de la antropología de la sexualidad. En Nieto, A. (ed.). Antropología de la sexualidad y diversidad cultural. José Talasa Ediciones, pp. 15-51.
Ortega, A. (2016). Sexo, mentiras y Edad Media: el derecho de pernada y el cinturón de castidad en la España Medieval». Revista electrónica Roda da Fortuna, 1-1. https://a615a5e5-c98d-48ce-95fc-c6127dff938.filesusr.com/ugd/3fdd18_543a17b35ce7452b863099b39ac37f21.pdf
PAHO/WHO (2000). Promoción de la salud sexual. Guatemala: WAS. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51672
PAHO/WHO (2010). Género y Salud. Una guía práctica para la incorporación de la perspectiva de género en salud. OMS. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/manualFinal.pdf
Prieto de Zegarra, J. (1980). Mujer, poder y desarrollo en el Perú. Editorial Dhorca Representaciones.
Robles, A. (2014). Una aproximación al rol de la mujer precolombina en América. Cuadernos del Ateneo, 32, 92-109. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5241118
Rodrigues, O. y González, J. M. (Eds.). (2019), Manual Latinoamericano de Terapia de Pareja. Volumen 1. Instituto Paulista de Sexualidade/Fundación José Manuel González.
Rodrigues, O. y González, J. M. (Eds.). (2019), Manual Latinoamericano de Terapia de Pareja. Volumen 2. Instituto Paulista de Sexualidade/Fundación José Manuel González
Rojas-Donat, L. (2005). Para una historia del matrimonio occidental. La sociedad romano-germánica. Siglos VI-XI. Theoria, 14(1),47-57. https://www.redalyc.org/pdf/299/29900106.pdf
Sacks, J. (2015). La historia del matrimonio en siete estampas. Razón y Fe, 271(1398), 389-397. https://fund-encuentro.org/index.php/razonyfe/article/view/9734/9142
Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas, (Ed.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG.
Shokeir, A. & Hussein, M. (2004). Sexual life in Pharaonic Egypt: towards a urological view. International Journal of Impotence Research, 16, 385-388. https://www.nature.com/articles/3901195
Souli, S. (1997). Vida erótica de los griegos antiguos. Editorial MichalisToubis.
Suárez, A. G. (2010). Los sistemas sexo/género en distintas sociedades: modelos analógicos y digitales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 62-63. http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_130_03b1331888735499.pdf
Van Gulik, R. H. (1961). Sexual Life in Ancient China. Barnes and Noble.
Vera-Gamboa, L. (1998). Historia de la sexualidad. Revista Biomédica, 9:116-121. http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD22303.pdf